sábado, 19 de diciembre de 2009

eyeOS y IBM

Hoy he leído esta noticia IBM distribuirá el software de una 'start up' catalana en El Periódico que me ha llamado la atención.

Una compañía creada por dos estudiantes catalanes ha desarrollado el escritorio web EyeOS,  basado en tecnología "cloud computing" y con software libre, y que ha sido adoptado por IBM para usarlo en sus system Z (mainframe). Más información en el blog de EyeOS:


¡ Buena idea !, ¿para cuando para los system i?

Biblioteca de trabajo TEMP

Para poder crear objetos de trabajo es muy recomendable utilizar la biblioteca QTEMP, que el sistema crea solo para nuestro trabajo automáticamente. Pero si los objetos creados en esa biblioteca deben ser usados en mas de un trabajo, o sesión, o accedidos por odbc, bajados por ftp, o tenerlos en el sistema durante unos días, es muy conveniente tener una biblioteca que no desaparezca y que pueda ser compartida por mas de un trabajo, para ello nada mejor que crear la biblioteca TEMP (o como queráis llamarle), con autorización *PUBLIC *ALL. Para ello ejecutar los mandatos:
  • CRTLIB LIB(TEMP) TYPE(*TEST) TEXT('Temporary library (cleared weekly automatically)')
  • CHGOBJOWN OBJ(TEMP) OBJTYPE(*LIB) NEWOWN(QPGMR)
Con la misma idea podemos crear el directorio /home/temp:
  • CRTDIR DIR('/home/temp') DTAAUT(*RWX) OBJAUT(*ALL)
  • CHGOWN OBJ('/home/temp') NEWOWN(QPGMR)  
Para que esta biblioteca y directorio, no se conviertan en un contenedor de basura es muy recomendable realizar una limpieza periódica de su contenido.
Los objetos que se crean en esta biblioteca y directorio se podrían  eliminar automáticamente todos los domingos a las 06:00h (por ejemplo), con el trabajo planificado CLRTEMP.

Mandato para planificar dicho trabajo:
ADDJOBSCDE JOB(CLRTEMP) CMD(CALL PGM(MYLIB/CLRTEMP)) FRQ(*WEEKLY) SCDDATE(*NONE) SCDDAY(*SUN) SCDTIME(060000)
JOBQ(QUSRNOMAX) TEXT('Clear library TEMP and /home/temp')

Código del programa CLRTEMP

jueves, 12 de noviembre de 2009

Planificador de trabajos

El objeto de planificación de trabajos contiene entradas que configuran una planificación de trabajos (WRKJOBSCDE). Puede planificar trabajos añadiendo una entrada de planificación de trabajos al objeto de planificación de trabajos (ADDJOBSCDE). 
Para que funcione el planificador de trabajos debe estar activo el trabajo QSYSSCD en el subsistema QCTL (o QBASE) y se arranca automáticamente después del IPL.


El objeto de planificación de trabajos, QDFTJOBSCD, está en la biblioteca QUSRSYS y tiene un tipo de objeto *JOBSCD. No puede crear, suprimir, redenominar ni duplicar el objeto de planificación de trabajos, y no puede moverlo a otra biblioteca. Este objeto de planificación de trabajos se suministra con la autorización de uso público *CHANGE. Esta es la mínima autorización necesaria para añadir, cambiar, retener, liberar y eliminar entradas de planificación de trabajos.

Cómo guardar o restaurar objetos de planificación de trabajos
El objeto de planificación de trabajos puede salvarse con los mandatos Salvar Biblioteca (SAVLIB), Salvar Objeto (SAVOBJ) o Salvar Objetos Cambiados (SAVCHGOBJ), y después restaurarse con los mandatos Restaurar Biblioteca (RSTLIB) o Restaurar Objeto (RSTOBJ). La restauración del objeto de planificación de trabajos hace que la próxima fecha de sometimiento se actualice para cada entrada. Puede restaurar el objeto de planificación de trabajos al sistema desde el que se salvó o a un sistema distinto, pero no puede restaurarlo a una biblioteca que no sea QUSRSYS. Si restaura el objeto de planificación de trabajos a un sistema diferente, el registro histórico de sometimiento de trabajos se borra en cada entrada.


Información extraída del manual Gestión de Trabajos, capitulo Planificación de trabajos (pag.267)

miércoles, 4 de noviembre de 2009

IBM i Manifest

Por el boletín mensual de Common Europe España del mes de noviembre me he enterado de la iniciativa de 71 partners de IBM en Japón de publicar un anuncio en los periódicos pidiendo que IBM de un apoyo claro a la plataforma system i (o sea el AS400), extraído del comunicado podemos leer:

"Aprovechando la oportunidad del 20º aniversario de IBM i hemos creado el Manifiesto i de IBM para solicitar a los usuarios volver a reconocer el valor y los logros de IBM i. Les pedimos que renueven su firme confianza y la creencia de que IBM i es la mejor infraestructura disponible para apoyar la innovación gerencial y operativo."

Help400 nos cuenta en varios artículos en su blog como esta evolucionando esta iniciativa:
Ahora ya podemos adherirnos a esta iniciativa en la web de IBM i Manifest de Europa.

Esperemos que IBM oiga nuestras "plegarias" que, aunque no tienen nada que ver con el cambio climático, si  tienen que ver con el cambio en los escenarios que se nos avecinan (cloud computing) y que me recuerdan a que es el enésimo vaivén hacia una estructura informática de "cliente ligero" y sistema central. ¿No os recuerda a pantalla verde + AS400?, este binomio viene mejorado en cada cambio que se ha hecho en la historia de la informática.

Pensar un poco en esta evolución: Pantalla verde + Entorno de ventanas + Navegador + Navegador que ejecuta aplicaciones remotas = Computación en nube.