lunes, 20 de diciembre de 2010

Feliz Navidad y Prospero año nuevo

Feliç Any Nou, Feliz Año Nuevo, Happy New Year, Neues frohes Jahr, Bonne Année, Felice anno nuevo, Ano feliz novo, Mutlu yeni yıl, Nowy Szczęśliwy Rok, prosperu añu nuevu, Erós An Nau, srecno novo leto, shoma mobarak bashad, Feliz AniNovo, Boldog Új Évet Kívánok, Farsaelt Komandi ar, Appi Niu Yaa, Annum Nuevo, Xin Nian Kuai Le, bona annada, Te-Pito-O-Te-Henua, Anul Nou Fericit, prosperu annu nou, Vesela Nova Gomina, Manigong Bagong Taon, Hepi Nu Yia…

lunes, 8 de noviembre de 2010

Estadisticas espacio en disco

Muchos de nosotros conocemos la utilidad del sistema para recoger las estadísticas de uso de disco. Para los que no las conozcan se accede a ellas con el mandato GO MENU(DISKTASKS)
Con ellas podemos planificar la recogida de datos de ocupación de disco (mandato RTVDSKINF), ya que el proceso suele tardar horas, y la impresión de los informes de los datos recogidos (mandato PRTDSKINF), con varios niveles de detalle.

Lo más habitual es planificar la recogida de datos de ocupación en disco semanalmente (o mensualmente) durante el fin de semana (por ejemplo), con la opción 1. Collect disk space information, e imprimir el informe al lunes siguiente.

Cuando planificamos la recogida el sistema nos añade una entrada en el planificador de trabajos denominada QEZDKWKMTH, lo podemos ver con el mandato WRKJOBSCDE JOB(QEZDK*).
El trabajo QEZDKWKMTH graba los datos en el archivo QUSRSYS/QAEZDISK, no confundir con el mismo archivo en la biblioteca QSYS ya que esta vacío. Cada vez que se lanza el trabajo QEZDKWKMTH limpia, antes de empezar, el archivo QAEZDISK, de la QUSRSYS, para insertar los nuevos datos en la siguiente ejecución.

lunes, 25 de octubre de 2010

Cambio hora verano/invierno

Como cada año el próximo fin de semana se realiza el cambio de hora al horario de invierno (-01:00 GMT)

Para que nuestros sistemas AS400 no se despisten y realicen el cambio de hora automáticamente revisar el articulo publicado el año pasado:

viernes, 22 de octubre de 2010

Averiguar quien elimino un archivo de spool

Algunas veces todos hemos tenido la necesidad de averiguar que usuario ha eliminado un archivo de spool de un trabajo. Esto lo podremos hacer si tenemos activada la auditoria del sistema (valor QAUDCTL) que debe contener *AUDLVL. También debe estar especificado *SPLFDTA, en  el  valor de sistema QAUDLVL (ver Nota2).

Una vez comprobado, y activado, lo anterior, ya podemos recuperar las entradas del diario de auditoria que se correspondan con las operaciones en el spool.
Para ello lo mas recomendable es someter el mandato DSPJRN  (suele tardar bastante) indicando día/hora  de inicio y día/hora fin, del rango de tiempo donde queremos investigar la desaparición del spool, e indicando que solo queremos volcar las entradas de diario T-SF:
SBMJOB CMD(DSPJRN JRN(QAUDJRN) RCVRNG(*CURCHAIN) FROMTIME(ddmmyy hhmmss) TOTIME(ddmmyy hhmmss) JRNCDE((T)) ENTTYP(SF) OUTPUT(*OUTFILE) OUTFILFMT(*TYPE5) OUTFILE(MyTmpLib/TmpDspJrn) ENTDTALEN(*CALC)) JOB(DSPJRN)

El trabajo DSPJRN nos generará un archivo con las entradas relacionadas, en el ejemplo MyTmpLib/TmpDspJrn. Ahora podremos ejecutar una consulta, por ejemplo con SQL, indicando el nombre del archivo de spool y el nombre del trabajo de donde ha desaparecido el spool, en el ejemplo "QSYSPRT" y "MyJob":
SELECT * FROM MyTmpLib/TmpDspJrn WHERE JOESD LIKE 'D%' AND JOESD LIKE '%QSYSPRT%' AND JOESD LIKE '%MyJob%'

Y "voila", en la columna JOB NAME y USER NAME, ya tenemos el usuario que ha eliminado el archivo de spool, así como la hora y desde que programa, si es QCMD indica que se eliminó desde la linea de mandatos, o con alguna opción de menú. Cuando eliminamos un spool, el campo JOESD empieza con el carácter D.
Nota1: El OUTFILFMT(*TYPE5) es válido para la versión V5R2 o superiores. Para versiones anteriores podemos utilizar el *TYPE4, pero entonces no podemos especificar el nombre de trabajo (MyJob), con lo cual pueden aparecer más entradas que correspondan a eliminaciones de archivo de spool, pero en varios trabajos. Si no tenemos muchos puede que no sea un problema, pero si aparecen muchos, sera difícil discernir cual es el que buscamos, aunque hay otros valores que nos pueden ayudar, como puede ser la cola de salida que también aparece en el campo JOESD.

Nota2: Para activar la seguridad del sistema leer la entrada Configurar seguridad del sistema. Para saber más sobre la auditoria del sistema, Help400 publicó , hace ya unos años, una utilidad que puede ir bien para entender mejor como funciona.